Funcionamiento de la impresora 3D
Las impresoras 3D utilizan múltiples tecnologías de fabricación e intentaremos explicar de forma sencilla cómo funcionan.
Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Echa un vistazo a la siguiente imagen para entenderlo mejor:
![como funciona una impresora 3d](https://www.areatecnologia.com/informatica/imagenes/impresion-en-3d.jpg)
En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es la que dibujamos nosotros mismos en un papel, por ejemplo, del objeto que queremos imprimir en sus 3 dimensiones, después, con un programa de CAD diseñamos ese objeto en nuestro ordenador que sería la segunda figura, y por último separamos ese objeto en capas para ir imprimiendo capa por capa en la impresora de 3 dimensiones, que es lo que vemos en la tercera figura. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un objeto en la realidad con el material adecuado.
El proceso que utilizan estas impresoras para crear el objetos por capas se llama "proceso aditivo". Hoy en día ya existen incluso escaner 3D que nos pueden escanear un objeto y directamente verlo en nuestro ordenador para luego imprirlo, sin necesidad de tener que dibujarlo con el ordenador. Esto lo hace todavía más sencillo, de hecho con estos escaneres crear un objeto en 3D es casi como hacer una simple foto.
Las impresoras 3d utilizan principalmente 3 tipos de formas de imprimir, lo que da lugar a 3 tipos de impresoras 3d diferentes. Aunque todos los tipos de impresoras 3d utilizan el proceso aditivo, hay algunas diferencias en la forma de construir el objeto.
Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Echa un vistazo a la siguiente imagen para entenderlo mejor:
![como funciona una impresora 3d](https://www.areatecnologia.com/informatica/imagenes/impresion-en-3d.jpg)
En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es la que dibujamos nosotros mismos en un papel, por ejemplo, del objeto que queremos imprimir en sus 3 dimensiones, después, con un programa de CAD diseñamos ese objeto en nuestro ordenador que sería la segunda figura, y por último separamos ese objeto en capas para ir imprimiendo capa por capa en la impresora de 3 dimensiones, que es lo que vemos en la tercera figura. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un objeto en la realidad con el material adecuado.
El proceso que utilizan estas impresoras para crear el objetos por capas se llama "proceso aditivo". Hoy en día ya existen incluso escaner 3D que nos pueden escanear un objeto y directamente verlo en nuestro ordenador para luego imprirlo, sin necesidad de tener que dibujarlo con el ordenador. Esto lo hace todavía más sencillo, de hecho con estos escaneres crear un objeto en 3D es casi como hacer una simple foto.
Las impresoras 3d utilizan principalmente 3 tipos de formas de imprimir, lo que da lugar a 3 tipos de impresoras 3d diferentes. Aunque todos los tipos de impresoras 3d utilizan el proceso aditivo, hay algunas diferencias en la forma de construir el objeto.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Seguridad Eléctrica
Las estaciones de impresión 3D de Tumaker, funcionan con 24 voltios (extra baja tensión) y por lo tanto están fuera del alcance de la directiva de baja tensión. La fuente de alimentación cumple con todas las normas de la marca CE y está protegido contra cortocircuito, sobrecarga, sobre voltaje y sobre temperatura. Para obtener más información sobre los aspectos de seguridad eléctrica le recomendamos revisar la declaración de conformidad CE, EMC, TUV, CB, UL de MeanWell para los adaptadores de corriente RSP-200-24. Recuerde sólo utilizar con las estaciones de impresión 3D Tumaker, fuentes de alimentación y cables suministrados por Tumaker
Seguridad Mecánica
Las estaciones de impresión 3D de Tumaker, contienen muchas partes móviles, pero los motores paso a paso no tienen potencia suficiente para causar lesiones graves. Aún así, se recomienda acceder a la máquina sólo cuando está en reposo o apagada.
Precaución: Desenchufe siempre la impresora de la corriente (Alimentación) y del ordenador (USB) antes de hacer realizar cualquier mantenimiento o manipulación.
Materiales que se necesitan
La mayoría de las impresoras 3D utilizan un filamento de material termoplástico, el cual durante la impresión sale derretido del extrusor y luego se endurece a medida que se enfría. Los más comunes son los ABS y los PLA.
El material ABS es un plástico que puede resistir altas temperaturas por lo que debe ser utilizado en impresoras que sean capaces de alcanzar temperaturas elevadas.
Una de las características de este material es que el sólido obtenido será muy duro y resistente.
El PLA es un termoplástico de origen natural, y cuenta con muy buenas características. La impresión con este material es más rápida, aunque los sólidos obtenidos no presentan mucha resistencia.
Existen otros filamentos además del plástico para obtener prototipos con otras características especiales o texturas flexibles. Entre los filamentos que se han desarrollado últimamente están el Laybrick, que es una mezcla de yeso con plástico, el Laywood-D3 que es una mezcla de madera con plástico.
Los materiales utilizados para la impresión en 3D son tan diversos como los productos resultantes del proceso. Como tal, la impresión en 3D es lo suficientemente flexible como para permitir a los fabricantes determinar la forma, textura y resistencia de un producto. Lo mejor de todo es que estas cualidades pueden lograrse con muchos menos pasos que los que se requieren típicamente en los medios de producción tradicionales. Además, estos productos pueden fabricarse con varios tipos de materiales de impresión en 3D.
Para que una impresión en 3D se realice en forma de producto acabado, primero debe enviarse a la impresora una imagen detallada del diseño en cuestión. Los detalles se presentan en lenguaje de triángulos estándar (STL), que transmite las complejidades y dimensiones de un diseño dado y permite que una impresora 3D computarizada vea un diseño desde todos los lados y ángulos.
No todos los materiales de impresión 3D son iguales. Ni siquiera cerca. Como con cualquier cosa que compre en el mundo de la impresión en 3D, hay opciones y diferencias de precio por una razón. Tienes lo bueno, lo malo y lo feo.
El objetivo de esta guia de materiales 3d es facilitar la compra de materiales para impresoras 3D. No es una página de revisión de marca de filamentos 3D. Utilice este artículo para explorar los tipos de filamentos 3D y los costos antes de ver las diversas opciones de la marca.
Su impresora 3D determina en gran medida las opciones que tiene en los materiales 3D, bien si es de código abierto (que se pueden utilizar muchas mas variantes) y de fabricante de código cerrado y que permite usar solamente los de la marca de ellos.
Comentarios
Publicar un comentario